Curriculum para Irlanda: Prepáralo de manera correcta
Muchas son las posibilidades de encontrar un trabajo en Irlanda. Uno de los grandes beneficios de este país es que el trabajo es algo que se puede encontrar rápidamente, es por esto que tu curriculum para Irlanda debe estar muy bien hecho, a pesar de que no tengas el mejor nivel de inglés para el trabajo al que postulas.
Es por esto que, si vas a viajar a Irlanda con una visa de estudios, tienes que preparar tu curriculum para Irlanda de manera que mejores tus posibilidades de contratación ante otros postulantes.
En este artículo compartiremos toda la información que necesitas para hacer un currículum vitae que te permita trabajar una vez que obtengas tu visado.
Además, verás la importancia de encontrar trabajo rápidamente, ya que eso mejora tus posibilidades de encontrar alojamiento.
Sabemos que la idea de encontrar trabajo en el extranjero por primera vez, puede ser un poco intimidante y hay muchos factores en la redacción de tu currículum en Irlanda que debes considerar.
Currículum vitae para encontrar trabajo en Irlanda
Curriculum que se usa en Irlanda
El modelo de Currículum que usan en Irlanda es el EUROPASS. Esta es la misma la planilla estándar para todos los países de Europa.
El EUROPASS se enfoca en las capacidades y habilidades del postulante. La información que agreguemos al CV para encontrar trabajo en Irlanda debe tener información precisa y ser conviencente con lo que contemos.
Escoge bien el tipo de trabajo al que deseas postular
Es imprescindible que revises muy bien cada oferta laboral y no apliques a cualquiera sin haber revisado los requisitos y habilidades necesarias.
Un consejo que te daremos es utilizar palabras claves (keywords) que resalten dentro de tu CV. Estas palabras claves deben tener relación con el tipo de trabajo que estás buscando.
Cuando veas una oferta laboral, analízala correctamente y ve si las habilidades solicitadas son compatibles con las habilidades, logros o calificaciones que escribiste en tu CV.
Organiza tus postulaciones
Es común postular a varias ofertas de trabajo a la vez, pero si estás en Irlanda trata de organizarte lo mejor posible. Anota en una planilla los datos de los trabajos a los que postulaste, para que sepas de donde te están llamado cuando quieran que te presentes a una entrevista.
Consideraciones al redactar el currículum para trabajar en Irlanda
Un Cv es la única manera que tienes para demostrarle al empleador que eres la persona correcta para ese puesto de trabajo. Si no haces énfasis en tus habilidades, entonces cómo vas a demostrar que tienes las mejores capacidades para realizar ese trabajo?
¿Cómo redactar mi CV para trabajar en Irlanda?
Debemos ser precisos y convincentes con lo que comuniquemos. Si quieres encontrar trabajo en Irlanda entonces ten en cuenta que los CVs no deben ser muy largos, porque el empleador no dedicará mucho tiempo a leer el currículum.
Máximo de hojas permitidas
Si tu CV tiene más de 2 hojas, entonces es probable que el reclutador se aburra y no quiera seguir leyendo. Debes escribir lo preciso. En esta web encontrarás la planilla autorizada del Europass y podrás seguir instrucciones y formularlo automaticamente. También puedes seguir las recomendaciones de esta web de reclutamiento.
Formato para escribir el Currículum para Irlanda
Escríbe tu CV y usa una fuente tipo Arial 11, la cual sea legible y no difícil de leer. Otras fuentes que van muy bien son Times New Roman 12, Garamond, Tahoma o Century Gothic.
Lo que debes incluir en tu CV
En general, en tu Currículum para Irlanda debes entregar tu información personal, habilidades obtenidas en otros empleos, experiencia laboral, áreas de trabajo y logros realizados, sean en Chile o en Irlanda.
Lo que no debes incluir en el currículum para Irlanda
- Otros trabajos que no estén relacionados con el cargo postulado
- En Irlanda no se incluye la foto personal. Está prohibido pedir fotos en los CV.
- Estado civil es algo que tampoco debe ser incluido.
- El sueldo que deseas ganar.
- Opiniones personales.
Estructura para tu currículum
A continuación te presentaremos la estructura ideal para el currículum para Irlanda
Datos personales
- Nombre
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
Contacto
- Número de teléfono: Debes ingresar tu número de teléfono en Irlanda con este formato +353 12 345 6789 (El +353 es el prefijo de Irlanda, pero si llamas desde ese país debes sustituirlo por un 0 en vez del 353 y quedaría 012 345 6789.
- LinkedIn (opcional)
- Redes Sociales: Solo inclúyelos si tienen un perfil profesional y relación directa con el tipo de trabajo que quieres realizar. Por ejemplo si eres fotógrafo o diseñador gráfico y tienes tu portafóleo en un sitio web, si tu hobby es preparar pasteles y tienes algún Instagram relacionado con comida y estás postulando a un trabajo en un restaurant.
Los reclutadores revisarán tus redes sociales y en caso que tengas alguna foto de algo “incriminador” entonces te conviene borrarla. Por este mismo motivo no incluyas tus rrss personales. Manten las cosas en un nivel profesional.
- Dirección (Address): Por ejemplo, 201 Leprechaun Ave, Dublin 2, D02 P266, Ireland)
Perfil Personal (Personal Profile)
En un pequeño párrafo de tu curriculum para Irlanda debes presentar un pequeño resumen. Tal como lo has hecho en LinkedIn con un pequeño resumen de tus trabajos, logros y habilidades que has desarrollado.
Documenta algunas de sus habilidades y logros clave. Refiérete a tus calificaciones y una descripción general de lo que has hecho, así como tus logros y por qué quieres trabajar allí.
Ejemplo de personal profile
I have enough experience in the area of restaurants and services. For example, I worked as a dishwasher, as a Crew Member of a restaurant in Chile, and as a Food Runner of a famous restaurant in Dublín, so I am currently looking for a job in the kitchen area. At this moment, I want to use my planning, coordination, and hygiene skills to apply for the position of Kitchen Assistant.
Adicionalmente, debajo de la información personal entonces debería ir un pequeño extracto sobre ti. Una pequeña información que si lograr mantener un tono cautivador, los reclutadores seguirán interesados en seguir leyendo tu solicitud.
Habilidades Claves (Key Skills)
Sin dudas para los Irlandeses esta es la sección más importante de todo tu CV. Los reclutadores están ansiosos por encontrar postulantes que tengan las habilidades necesarias para ocupar el cargo vacante.
Incluye:
- Tus habilidades adaptativas aquellas que hacen referencia a las capacidades, conductas y destrezas de las personas para adaptarse y satisfacer las exigencias de su entorno habitual. Tal como: Habilidades sociales, comunicativas…
- Tus habilidades transferibles son aquellas competencias o destrezas obtenidas gracias a tu experiencia profesional y/o formación. Tales como: Resolver conflictos, organización…
- Habilidades que estén relacionadas con el trabajo: Habilidades que son útiles para trabajo que estás postulando.
En esta sección introduce habilidades como trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas, flexibilidad, habilidades técnicas, iniciativas…etc.
Experiencia Laboral (Work experience / Employment experience)
Por cada trabajo que has tenido incluye el nombre de tu puesto de trabajo, nombre de la empresa, tiempo que trabajaste en el lugar y un breve resumen de tus labores y tareas que desempeñaste.
Comienza por tu empleo más reciente. Cuando hables sobre las labores que realizabas en el trabajo, enfócate en las tareas y habilidades que tienen relación con el puesto de trabajo al que estás postulando.
Describe logros asociados al trabajo que buscas
- I managed a big team in Santa Clarita restaurant from Chile.
- I worked as an au Pair on Dublín, dropping and picking the kids up from school, getting them ready for trips and daily activities supervising them for homework and general chores.
- Also, I worked as a dishwasher team member maintaining adequate levels of clean tableware for the dining room and kitchen
- I performed as a kitchen assistant demonstrating a commitment to maintaining the highest hygiene standards in all areas in accordance with the Company.
- I was an accommodation cleaner, preparing the accommodation for the guest’s arrivals to the highest standards of cleanliness to ensure that the guest’s first impression of the accommodation would be a positive on.
Referencias (References)
Como posiblemente tus jefes anteriores no te entregaron alguna carta de recomendación o en caso que no hablen Inglés, una de las opciones en Irlanda es pedirle a algunos de tus profesores de tu escuela que emitan una carta de recomendación.
Si no puedes conseguir la carta de recomendación no importa. La mayoría de los Irlandeses sabe que si vienes recién llegando al país será dificil conseguir una.
Por eso asegúrate de tener tu perfil de LinkedIn al día y cuando tus empleadores revisen tu perfil podrán tener alguna idea de tu experiencia laboral.
Carta de motivación de Irlanda
La Cover Letter debe ir a parte del CV. Cuando postules a una oferta laboral y envíes tu CV, puedes adjuntar tu carta de presentación también.
Esta, te apoyará para potenciar tu postulación por sobre otras personas.
Entrevista de trabajo en Irlanda: Preguntas típicas
No te pongas nervioso :)… se ve complicado pero te daremos algunos ejemplos de cómo responder bien a las preguntas que te hagan en tu entrevista de trabajo.
Eso si, recuerda llegar a la hora y presentarte con tu mejor nivel de inglés. Si es necesario, practica antes de presentarte en el trabajo, ya que las preguntas suelen ser siempre las mismas donde te presentes.
¿Qué me podrían preguntar en mi primer trabajo en Irlanda?
- Can you tell me about yourself and why you want this job? / ¿Puedes hablarme sobre ti y por qué deseas este trabajo?
- Are you comfortable communicating in English? / ¿Te sientes cómodo/a comunicándote en inglés?
- How long have you had your GNIB/IRP? / ¿Cuánto tiempo llevas con tu visa?
- Have you worked in Ireland before, and if so, what kind of work did you do? / ¿Has trabajado en Irlanda antes y, de ser así, qué tipo de trabajo realizaste?
- Do you have a PPS number? / ¿Tienes un número PPS?
- How long do you plan to stay in Ireland? / ¿Cuánto tiempo planeas quedarte en Irlanda?
- Why do you want to work with us? / ¿Por qué deseas trabajar con nosotros?
- How did you hear about this job opportunity? / ¿Cómo te enteraste de esta oportunidad de trabajo?
- When could you start? / ¿Cuándo podrías comenzar?
- Do you have any questions for us about the job or the company? / ¿Tienes alguna pregunta sobre el trabajo o la empresa?
Preparación para la entrevista
La mejor manera en que te puedes preparar para las entrevistas de trabajo que tengas en Irlanda es tratar de practicar con un compañero y pronunciar lo mejor posible.
Mientras más alto sea tu nivel y dominio del inglés, mejores posibilidades laborales tendrás.
- Nuestras escuelas de Apollo Language Centre y Cork English College ofrecen clases de cómo presentarse a una entrevista de trabajo, cómo hacer un currículum vitae, cómo y dónde encontrar trabajo, entre otras.
- Busca ejemplos de entrevistas de trabajo en Irlanda en Youtube y aprende vocabulario técnico sobre el trabajo que deseas realizar.
Soy profesional ¿Qué pongo en el curriculum para Irlanda?
Hay cosas que no se pueden poner en el CV, si te tomaste varios años sabáticos para recorrer el mundo, o si te dedicaste a un hobby y viviste de las ganancias de un pequeño emprendimiento.
En este caso, esos “hoyos” de tiempo o información pueden ser explicados en la carta de motivación.
Además, si llevaste mucho tiempo trabajando en cargos importantes en tu empresa, es más complicado que esto te sirva para buscar trabajos no calificados en Irlanda. En este caso, es recomendable que en tu CV nombres los cargos que realizaste pero incluyas trabajos simples que hayas realizado en tu vida.
Realizar cursos antes de viajar
Muchos alumnos, deciden hacer cursos de bartender o barista para potenciar la postulación antes de llegar a Irlanda. Esta es una buena idea, sobre todo si quieres partir más arriba del resto de los postulantes.
¿En qué puedo trabajar en Irlanda?
Esta es una de las preguntas más recurrentes de los alumnos de inglés que están a punto de embarcarse en un viaje de estudios a Irlanda.
Seas o no un profesional, los trabajos que podrás encontrar con una visa de estudio de Irlanda no son necesariamente trabajos calificados.
Esto quiere decir que, son trabajos que no requieren necesariamente una formación profesional para hacerlo, pero si requiere que tengas experiencia haciéndolo y te permiten ganar un sueldo fijo por hora en Irlanda.
Por ejemplo, de barista, cocinando en algún restorán, asistente de cocina, limpieza, entre muchos trabajos que probablemente has realizado para juntar un dinero extra en tu país.
Tipos de trabajo en Irlanda para estudiantes
Esta es una de las preguntas más recurrentes de los alumnos de inglés que están a punto de embarcarse en un viaje de estudios a Irlanda.
Elderly Caregiver (Cuidador/a de Ancianos): Proporcionar cuidado y apoyo a personas mayores en sus hogares o en instalaciones especializadas.
Au Pair (Proveedor/a de Cuidado Infantil): Cuidar y supervisar a niños, ya sea en entornos domésticos o en centros de cuidado infantil.
Bartender (Bartender): Preparar y servir bebidas en bares o restaurantes.
Fast Food Crew (Equipo de Comida Rápida): Trabajar en establecimientos de comida rápida, como McDonald’s, preparando y sirviendo alimentos.
Delivery Driver (Repartidor/a): Entregar productos o alimentos a clientes en diferentes ubicaciones.
Retail Cashier (Cajero/a de Tienda): Manejar transacciones en cajas registradoras en entornos minoristas.
Warehouse Worker (Trabajador/a de Almacén): Realizar tareas relacionadas con la gestión de inventario y la preparación de pedidos.
Security Guard (Guardia de Seguridad): Velar por la seguridad de establecimientos, eventos o propiedades.
Fitness Instructor (Instructor/a de Fitness): Impartir clases de ejercicio o asistir en gimnasios y centros de bienestar.
Dog Walker/Pet Sitter (Paseador/a de Perros/Cuidador/a de Mascotas): Brindar servicios de cuidado y paseo para mascotas.
Conseguir trabajo en Irlanda con inglés básico
¿Puedo conseguir un trabajo en Irlanda si no se inglés? Esta es una de las preguntas que más se repite entre los alumnos que van a estudiar inglés al extranjero. La respuesta es que no hay problema.
Irlanda es un país en donde se encuentra mucho trabajo no calificado. En este sentido, si tu nivel de inglés no es el mejor, la probabilidad más alta es que encuentres un trabajo asociado a limpieza.
No obstante, es muy importante que tu curriculum para Irlanda se encuentre realizado como te explicamos. De esta manera, podrás encontrar un trabajo de manera más directa y rápida.
Es más, también es posible que tu trabajo tenga relación con fines no relacionados al inglés, como Au Pair (siempre que los padres quieran que sus hijos aprendan español), Warehouse Worker, Dog Walker, entre otros.
Conclusión
Trabajar en Irlanda y postular a distintos trabajos no tiene muchas diferencias con lo que has tenido que hacer previamente en tu país. Tienes que asegurarte que currículum para Irlanda no tiene faltas y está en buenas condiciones.
La carta de motivación en Irlanda tiene gran valor para los empleadores y te abrirá puertas para ser llamado a entrevistas de trabajo. Recuerda adaptarla a cada oferta laboral que postules. En Abroad te deseamos la mejor suerte para que tu viaje de estudio y trabajo en Irlanda sea placentero y encuentres un buen trabajo.
Esperamos que toda esta información sea de gran ayuda y puedas elaborar un excelente plan de búsqueda de trabajo.
Te recomendamos leer nuestro blog con consejos para encontrar trabajo en Irlanda. Recuerda que a mayor nivel de inglés, mejores oportunidades laborales vas a encontrar y si el curriculum para Irlanda que estás haciendo está más específico, más fácil será que te contraten.